Los estudiantes universitarios utilizan las redes sociales como su principal canal de comunicación por lo que las universidades no pueden quedarse atrás.
Cada vez es más importante mantener una buena presencia en redes sociales y esto aplica también para las universidades e instituciones educativas.
Las redes sociales son una plataforma importante para que las universidades puedan comunicarse con sus alumnos, compartir noticias y atraer nuevos prospectos. Para lograrlo hace falta una coordinación en equipo, sin embargo esto es algo que valdrá la pena.
Aquí te compartimos una guía de para qué y cómo utilizar las redes sociales para universidades e instituciones educativas.
¿No crees que los estudiantes revisan las redes sociales de las universidades antes de elegir?
Sí, los estudiantes acuden a las redes sociales para saber más acerca de las universidades que les interesan. En parte, porque esta es una plataforma en la que pueden interactuar sin presiones y porque así pueden conocer más acerca del ambiente de la universidad y lo que tiene para ofrecer.
Debes de aprovechar las oportunidades para mostrar más acerca de tus programas. Puedes agregar fotografías de los eventos que organizas, detalles acerca de los cursos que ofreces o incluso hablar de tu planta de maestros.
Es importante que agregues un llamado a la acción y que no te olvides de actualizar el enlace que incluyas en tu perfil.
Facebook: Universidad de Lima
Otra forma de atraer a nuevos estudiantes es destacando la “personalidad” de tu universidad con imágenes de eventos o momentos especiales en tu comunidad.
Esta publicación de la UCHCEU es un ejemplo perfecto.
Instagram UCHCEU
Algunas preguntas que puedes plantearte para crear tu contenido o revisar tu estrategia en redes sociales son:
Otra forma importante de utilizar tus redes sociales es para conectar con tu comunidad.
¿Trabajas conjuntamente con otras organizaciones ? ¿Los estudiantes realizan iniciativas para apoyar a tu comunidad?
No te olvides de mencionar todo esto para poder mantener una relación sana con tu comunidad.
Facebook: Universidad Emiliano Zapata
Para crear este tipo de contenido, puedes plantearte las siguientes preguntas:
De eso se tratan las redes sociales, ¡de establecer relaciones! Estas plataformas son lugares excelentes para poder comunicarte con tus estudiantes, compartir actividades y facilitar que los estudiantes puedan encontrarse entre ellos. Aquí un ejemplo de la Universidad de Lima.
Twitter: Universidad de Lima
Además de eso, puedes considerar el crear espacios más privados para que tus estudiantes puedan interactuar. Por ejemplo, puedes crear grupos privados en Facebook para algún grupo de estudiantes en particular.
No te olvides de moderar estos espacios y de promover un ambiente sano que se adapte a los valores de tu universidad.
Las redes sociales pueden ayudarte a promover al máximo todos los eventos que has creado. Al crear un evento en Facebook puedes llegar de forma más sencilla a tu comunidad e incluso ir mucho más lejos (por ejemplo los amigos de tus estudiantes que confirman que irán aun evento).
Si este es un evento para dar a conocer tu universidad, puedes incluso promocionar tus eventos para llegar al público correcto.
Facebook IEU Universidad
Para poder incluir todos estos eventos en tu calendario de contenido para redes sociales, será necesario que colabores con distintos departamentos. Por ejemplo, el departamento de deportes, teatro, artes, ex-alumnos o de cada uno de tus programas.
Junto con ellos, puedes planear tomando en cuenta lo siguiente:
Sí, claro que es importante que compartas tus logros más importantes. Mucho del trabajo realizado por los maestros o los logros de los estudiantes no reciben el reconocimiento que merece.
Tu puedes cambiar esto y aprovecharlo para que tu comunidad lo reconozca.
Mira este ejemplo de la Universidad Anáhuac de México.
Para planear este tipo de contenido, puedes plantearte lo siguiente:
Las redes sociales son también un importante canal para comunicarte con tus ex-alumnos. Para este tipo de interacciones, te recomendamos utilizar LinkedIn, la red profesional en la que puedes conectar directamente con tus ex-alumnos.
Una página de LinkedIn para tu universidad es indispensable para que tus ex-alumnos puedan mantenerse al tanto de las noticias que publicas.
LinkedIn: Universidad Nacional Autónoma de México
Para hacer esto parte de tu estrategia, te recomendamos considerar lo siguiente:
Para entrar en acción solo necesitas seguir estas 5 preguntas: quién, qué, cuándo, cómo y por qué.
Cada una de estas preguntas es crucial para realizar una campaña una campaña exitosa en redes sociales.
En una universidad es normal que más de un departamento o persona intervengan en la planeación de las redes sociales. Esto puede incluir:
Toma el tiempo necesario para pensar en todas aquellas personas que estarán involucradas en la creación de tu contenido en redes sociales. De ser posible, evita tener páginas o cuentas en redes sociales distintas para cada uno de estos grupos ya que puede resultar confuso y perderás grandes oportunidades de alcance.
Una forma de organizar tus publicaciones y de asegurarte de que comunicas el mensaje correcto es asignarlas a la persona adecuada para que las apruebe antes de que sean publicadas.
En esta planeación de equipo debes incluir también un plan de gestión de crisis que incluya a algún responsable y las pautas a seguir en caso de que esto suceda.
Si aún no has creado un Manual de Identidad de tu universidad, entonces ahora es el momento.
Es necesario que especifiques cuál es el tono con el cual te quieres comunicar con tu audiencia y que incluya también aspectos cómo:
Asegúrate de que estas guías sean acordadas con todos los actores involucradas en tus redes sociales.
¿Con qué frecuencia deseas publicar en redes sociales? Esto varía para cada red social. Hay buenas prácticas que debes de seguir individualmente para Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn.
Crear y programar tu calendario de contenido con anticipación puede hacer una gran diferencia. Así podrás ver todo lo que está por venir y saber en qué plataformas será publicado tu contenido y cuándo.
También en tus reportes podrás analizar cuál es el mejor momento para publicar basado en el volumen de interacciones con tus seguidores.
Bueno, esta una cuestión básica pero quizás no te has detenido a pensar en cuál plataforma debes de invertir más tiempo (y en cuáles sólo gastarás tiempo).
Una nueva forma de analizar esto es con una auditoría de tus redes sociales. Puedes realizarla al menos un par de veces al año para poder adaptar tu estrategia en redes sociales a tiempo.
Verifica en qué plataformas tienes un mayor número de interacciones y analiza también el tipo de contenido que has estado compartiendo.
Como social media manager de una universidad, será necesario que establezcas metas distintas para cada red social. por ejemplo, quizás puedas colocar a Instagram como la red principal para atraer nuevos prospectos y a LinkedIn como la plataforma para mejorar las relaciones con tus ex-alumnos.
Recuerda personalizar el mensaje de tu contenido para cada red social para asegurarte de que tu publicación tenga el mayor impacto.
Por ejemplo, puedes agregar hashtags relevantes en Instagram o mencionar a otras cuentas en Twitter.
Puedes consultar estas guías:
Ahora que ya conoces todas las piezas de este rompecabezas, es hora de poner manos a la obra. Crea un plan estratégico de redes sociales para tu universidad y cuéntanos tus resultados.
¿Quieres recibir más contenido como este artículo?
Suscríbete a nuestro boletín mensual para estar al tanto de todas las novedades en tus redes sociales favoritas.
Esta ha sido una adaptación al español del artículo original escrito por Rivka Hodgkinson.